¿Qué es la audiometría?
Es un examen que mide la capacidad de escuchar sonidos, es decir, la audición. Se realiza con un audiómetro, un equipo que emite tonos puros de diferentes frecuencias e intensidades.
¿Qué se evalúa?
- El umbral auditivo, es decir, el nivel mínimo de sonido que se puede detectar.
- La pérdida auditiva, si existe y si está relacionada con tonos altos o bajos.
- El funcionamiento del oído interno.
¿Cómo se realiza?
- Se transmiten tonos puros a cada oído, uno a la vez.
- Se le pide al paciente que haga una señal cuando escuche un sonido.
- Se realiza una gráfica del volumen mínimo requerido para escuchar.
¿Cuándo se recomienda?
- Pacientes con sospecha de hipoacusia.
- Pacientes con tinnitus o acúfenos.
- Individuos con riesgo o con sospecha de enfermedades otológicas.
Importancia de un diagnóstico temprano
- Permite intervenir antes de que la pérdida auditiva progrese.
- Mejora la calidad de vida y la comunicación diaria.
- Es clave en evaluaciones laborales y escolares.
- Ayuda a detectar posibles daños neurosensoriales o conductivos.
- Es útil en el monitoreo de trabajadores expuestos a ruidos constantes.